Aunque hablo catalán he puesto algunos nombres en castellano porque la
crónica está escrita en ese idioma y la ley 2/1992 me lo permite, para
otras lenguas romances minoritarias sería algo así como
Penelles-Balaguer-Montblanc.
Algunos municipios y núcleos de población los he puesto en catalán para contentar al personal y porque suenan mejor.
Salimos desde Ondara y la primera parada es en L'Hospitalet de l'Infant en un bar que ya conocemos mucho (Les Tapies). Justo enfrente hay dos gasolineras de las baratas donde vamos a llenar ya que hemos pasado ampliamente de los 300 km de un tirón.
Algunos municipios y núcleos de población los he puesto en catalán para contentar al personal y porque suenan mejor.

Salimos desde Ondara y la primera parada es en L'Hospitalet de l'Infant en un bar que ya conocemos mucho (Les Tapies). Justo enfrente hay dos gasolineras de las baratas donde vamos a llenar ya que hemos pasado ampliamente de los 300 km de un tirón.

Castillo de Bellpuig. No confundir con otro que se llama igual en la comarca de Osona en la provincia de Barcelona.
Típico castillo palaciego de sillería de la época cristiano medieval.
Pues haciendo la foto noto olor a croissant, todo lo que me falta de vista
lo tengo en el fino olfato, no se me escapa un dulce aroma, puedo oler un
grano de azúcar a mucha distancia, me giro y casualmente hay una
panadería/pastelería.
Voy a probar una magdalena rara rellena de chocolate.
Hay algo más en la parte inferior derecha y estaba todo muy bueno.
Lejos.

Tuvimos mucha suerte porque cuando nos íbamos llegó un autobús lleno de gente para una visita a las bodegas, la tranquilidad se acabó.

Última foto y seguimos la ruta que nos falta poco para llegar al primer destino importante.
En catalán Castellserà y Penelles.
Vamos a estacionar las motos en lugar seguro a la sombra y daremos un
paseo por este magnífico pueblo de Lérida (Lleida) para ver sus más de 100
grafitis.
Voy a poner los más representativos y los situados en el centro del
pueblo.

Había muchas más, pero ya he puesto suficientes.

No tenemos nada reservado y por esta zona no hay muchos alojamientos económicos así que nos acercamos a Balaguer que es la capital de la comarca y así tenemos más posibilidades de encontrar algo.
Estacionamos en un sitio céntrico como la plaza Mercadal en un lugar
destinado a motos y justo delante del ayuntamiento.

Nos acercaremos al río que es una zona amplia de relax para buscar algún alojamiento en internet, necesitamos dos habitaciones individuales con baño propio.
Encontramos muchos sitios, pero son muy caros, levantamos la vista y justo
delante tenemos el hotel Balaguer, nos acercamos y tienen el mismo precio
que en Booking.
Como solo les queda una individual y varias dobles nos dicen que nos dan
dos dobles al mismo precio que la individual, con lo que aceptamos
gustosamente.
Tenemos un pedazo habitación de matrimonio para cada uno y las motos a 100
metros.
Cabe recordar que faltan cuatro días para el cambio de hora y aquí el sol
se oculta a las 19:15 h.

Amanece otro día y a pocos metros del hotel vamos a desayunar en esta magnífica panadería/pastelería llamada Inalba del Mercadal.
Estos sitios me hacen feliz, muy feliz.

Salimos desde Balaguer y pasamos por Bellcaire d'Urgell, Mollerussa y aquí tenemos un bonito grafiti en Puig-Gros (Puiggròs).
Es curioso que en las fotos que hace el Google Earth le difuminan la cara
a las señoritas dibujadas.
Pasamos junto al castillo, pero no salieron fotos buenas.
Muchos no lo habréis visto, pero yo lo pillé a la primera.
No confundir con el de Almodóvar del Río (Córdoba) que se llama igual.

Fue la antigua residencia de los duques de Cardona.


A 300 metros del castillo tenemos este lavadero.


Improvisamos un poco por carreteras de cuatro números pasados por Els Omellons, Tarrés, retrocedemos hasta Vinaixa y llegamos al castillo de l'Albi.
Creo recordar que se llamaba "Bar Casal", excelente trato y buena comida,
muy recomendable.

Pronto asaltaremos la villa.


Entramos y estacionamos detrás de la iglesia de Santa María, esta en la parte frontal.

Se sabe que los catalanes son muy tacaños y al pobre Pere no le pusieron un cartel más grande, casi no le cabe el nombre, je, je.
A.K.A. carrer del Jueus.
Cuenta la leyenda que por esta zona el santo mató un dragón.
Cuando digo subir es de forma literal porque la inclinación es brutal.
Ahora estamos en la cima del castillo.
He quemado todas las calorías que tenía y ya no me quedan reservas de
azúcar, debo reponer urgentemente

Ponemos rumbo sur por la C-14 y observamos que hay gran cantidad de dinero invertido en cinemómetros, más conocidos como radares.
Una pequeña parada en el castillo de La Selva del Camp (s. XII), también
llamado castillo del Paborde.
Nos equipamos bien y cogemos la autovía gratuita AP-7 para volver a casa
haciendo una pequeña parada en la circunvalación de Valencia para reponer
azúcares.
Han sido 1.027 km en dos días, ha salido todo perfecto y pronto llegarán
muchos más viajes.
Miauuuuuu.
.
.
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario